Esta exposción y su libro significan la confirmación del reconocimiento de la figura de Fernando Moreno Barberá (1913-98) entre los arquitectos españoles de la Modernidad. Discípulo de Paul Bonatz pertenece a la tercera generación del movimiento moderno destaca por el rigor conceptual de su abundante producción. Se recoge, por primera vez de forma detallada, una selección de 38 obras del arquitecto -13 de ellas inscritas en el Do.co.mo.mo Ibérico– recorriendo su trabajo durante casi medio siglo, de 1940 a 1990. La mayor parte del material gráfico (planos, fotografías, dibujos,…) recopilado procede del Fondo Moreno Barberá del Archivo Histórico del Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia, legado por su hijo en 2001 escaneado y tratado para su lectura.
Parte de la documentación presentada, especialmente la del capítulo “Intervenciones en el Patrimonio”, aborda uno de los rasgos menos conocidos de la actividad de Fernando Moreno Barberá como es la rehabilitación y restauración de monumentos, pese a que algunas de sus actuaciones cuentan con un amplio reconocimiento: Premio Juan de Villanueva del Ayuntamiento de Madrid (1979), Premio Dragados y Construcciones (1987), Premio Construmat (1989)…
En palabras de Carlos Meri Cucart “La obra de Moreno Barbera es el trabajo arquitectónico, de síntesis, adecuación y transformación de dos de los polos básicos de la Arquitectura Moderna: Le Corbusier y Mies Van der Rohe. Esta síntesis se constata sobre todo en los detalles. Huye a conciencia de los aspectos más personales y plásticos de LC ,e incorpora la sistematicidad de Mies , sin que la misma rigidice la obra ,pero esta es una opinión personal ; la obra en Valencia de Moreno Barberá ,es donde alcanza los grados de experimentación, composición y sutileza de detalles más elevados”.
Una exposción y un libro imprescindible para conocer una parte fundamental, e injustamente relegada, de la historia de la arquitectura en España.
Más información acerca del libro de TC Cuadernos aquí.
En la Sala de Exposciones del CTAV de Valencia hasta el 2 de marzo de 2018.
ESCUELA DE MAESTRÍA INDUSTRIAL. Vigo. 1959-1968.
FACULTAD DE DERECHO. Valencia. 1956-1959. Imagen © Lucas Vidal
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Valencia. 1960-1970. Imagen © Lucas Vidal
UNIVERSIDAD LABORAL DE CHESTE. Valencia. 1965-1970. Imagen © Ariel Huber
UNIVERSIDAD LABORAL DE CHESTE. Valencia. 1965-1970. Imagen © Ariel Huber
¿quieres más imagenes y comentarios? pásate por facebook y twitter