el edificio favorito de… francisco casas
Cuando Rubén me pidió que pensara en ello, hace tiempo, decidí que la Torre Velasca sería el edificio elegido para hablar de él como “mi favorito”. Ha pasado tanto tiempo […]
Cuando Rubén me pidió que pensara en ello, hace tiempo, decidí que la Torre Velasca sería el edificio elegido para hablar de él como “mi favorito”. Ha pasado tanto tiempo […]
Imagen: Canadian Centre for Architecture © FLC-ADAGP La arquitectura, como cualquier disciplina, desarrolla su teoría en palabras; pero, conjuntamente, es capaz de pensar en imágenes. Cuando los humanistas del Renacimiento […]
Esta exposción y su libro significan la confirmación del reconocimiento de la figura de Fernando Moreno Barberá (1913-98) entre los arquitectos españoles de la Modernidad. Discípulo de Paul Bonatz pertenece […]
Hablar de movimiento moderno brasileño dirige rápidamente nuestra memoria a imágenes concretas: las plásticas obras de Niemeyer en la Brasilia planeada por Lucio Costa o la colaboración entre éste último […]
Mi edificio favorito es realmente una tipología y, porque no, un homenaje a tantas y tantas construcciones que tradicionalmente no han sido consideradas como arquitectura, pero que a menudo han […]
Imagenes © Marcel Gautherot A principios de los años 40, con la Segunda Guerra Mundial, Brasil aparece como una tierra elegida por miles de inmigrantes, el país se vio un […]
Nadav Kander, Fengjie III (Monumento al Progreso y la Prosperidad), municipio de Chongqing, 2007 © Nadav Kander. Cortesía Flowers Gallery. Enmarcada en el Festival de PhotoEspaña 2015, el Museo ICO […]
Para nuestro CUARTO SORTEO DE PRIMAVERA’15 vamos a contarcon la colaboración de FUNDACIÓN ARQUIA. Para ello vamos a contar con 2 ejemplares de sus colecciones de Arquia/Temas, Arquia/Tesis, Arquia/documental y […]
The years of Interwar, when Le Corbusier, Walter Gropius and Mies van der Rohe are the main pioneering masters of the tide of modernism in Western Europe, Dimitris Pikionis is […]
El Centre Pompidou le dedica una retrospectiva a la obra de Charles-Édouard Jeanneret, más conocido como Le Corbusier bajo el titulo « Le Corbusier. Medidas humanas». Arquitecto y urbanista visionario, […]
A través de los años y los diferentes autores no se ha podido encontrar una metodología de abordaje al planeamiento urbano completamente satisfactoria. Una vez rota la malla cartesiana y […]
Un recorrido a través de 168 postales de las cerca de los dos millares que compusieron la colección de Le Corbusier, en diálogo directo con otras fuentes de que el […]
Para que el paisaje cuente tiene que estar limitado, dimensionado por una decisión radical: tapar los horizontes al levantar las paredes y revelarlos sólo en puntos estratégicos mediante aperturas Le […]
La exposición Motor de modernidad. Grup R. Arquitectura, arte y diseño analiza la repercusión y la sacudida que significó la presencia del Grup R en Barcelona, como catalizador de la […]
Una casa es una máquina de vivir… un sillón es una máquina de sentarse… un lavabo es una máquina de lavarse. Le Corbusier en «Hacia una Arquitectura» (1923) ¿quieres más […]
Después de haberse exhibido en el MoMA de Nueva York, la exposición «Le Corbusier. Un atlas de paisajes modernos» viaja al Caixa Forum de Barcelona. Le Corbusier, una figura clave […]
Fray Coello de Portugal (Jaén 1926, Madrid 2013) terminó sus estudios en la ETSA de Madrid en 1953. Un año más tarde comenzó a trabajar para la Oficina de Regiones […]
En 1927 , Fernando García Mercadal llegó con energía y aires revolucionarios después de su “envío” de cuatro años a la Academia de España en Roma. Un brío que volcó […]
Estimulante forma de percibir la realidad de forma caleidoscopica formada por múltiples fragmentos al ver con un ojo compuesto. Otros ejemplos: En la forma de relacionarse con el entorno del […]
El MoMA de Nueva York presenta su primera gran exposición sobre la obra de Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret, 1887-1965) que bajo el titulo «Le Corbusier: An Atlas of Modern Landscapes« […]