Después de haberse exhibido en el MoMA de Nueva York, la exposición «Le Corbusier. Un atlas de paisajes modernos» viaja al Caixa Forum de Barcelona. Le Corbusier, una figura clave de la arquitectura del siglo xx, fue pionero en los estudios de mejora de las viviendas de las clases más bajas y propuso nuevas formas de arquitectura eficiente en ciudades muy pobladas. Le Corbusier fue, a su vez, un artista multidisciplinario, con una obra que se extiende también a la pintura y la fotografía, uniendo arte y arquitectura.
La muestra es un itinerario completo por todas las fases de la obra de Le Corbusier a través de una extensa colección de dibujos, pinturas, proyectos arquitectónicos y maquetas de edificios, piezas procedentes mayoritariamente de la Fondation Le Corbusier en París y del MoMA de Nueva York. El visitante podrá contemplar desde el trabajo realizado en los primeros años del artista en Suiza, hasta el final de sus días en el Mediterráneo, pasando por Estambul, Atenas, Roma, París, Ginebra, Moscú, Barcelona, Nueva York y la India.
En el Caixa Forum de Barcelona del 29 de enero al 11 de mayo de 2014.
A su vez, habrá un ciclo de conferencias a cargo de distintas personas que aportan, desde distintos ángulos, una reflexión especializada, una mirada concreta, sobre aspectos singulares de la personalidad y la obra del arquitecto. De este modo, se recogen de entrada algunas de sus obras menos exploradas (Juan Calatrava); los planteamientos relativos al problema de la vivienda, a través de la revisión a fondo de proyectos concretos (María Teresa Muñoz); la forma de incorporar la renovación tecnológica a lo largo de su carrera (Jorge Torres); se abre una mirada hacia el horizonte de las grandes ciudades y de los paisajes que fueron el destino de sus recorridos y de sus proyectos (Xavier Monteys); se recuerda el carácter singular de su proyecto de medidas universales, “el Modulor”, y su inspiración en la tradición del pensamiento cosmológico (Marta Llorente), y, finalmente, se cerrará el ciclo con una revisión del entorno que convoca su obra como proyecto del arte, de la relación que sostuvo con el arte de su época, especialmente en los años de su formación (Juan José Lahuerta). El ciclo de conferencias se cierra con una propuesta de debate sostenido entre distintas generaciones de arquitectos, que representan en su conjunto la vigencia del interés que ha despertado la figura de Le Corbusier en la arquitectura y el urbanismo de nuestro país.
Miércoles 12 de febrero | 19.30 h
Otro Le Corbusier
Juan Calatrava Escobar, catedrático de Historia del Arte, Universidad de Granada
Miércoles 19 de febrero | 19.30 h
Modos de habitar
M. Teresa Muñoz, profesora titular de Proyectos Arquitectónicos, ETSAM
Miércoles 26 de febrero | 19.30 h
“Les techniques modernes”
Jorge Torres Cueco, catedrático de Proyectos Arquitectónicos, UPV
Miércoles 5 de marzo | 19.30 h
Ciudades y paisajes
Xavier Monteys, catedrático de Proyectos Arquitectónicos, UPC
Miércoles 12 de marzo | 19.30 h
Medir y escuchar: el Modulor, diapasón del universo
Marta Llorente, profesora titular de Teoría de la Arquitectura de la ETSAB, UPC
Miércoles 19 de marzo | 19.30 h
Le Corbusier: se puede evitar la revolución
Juan José Lahuerta, profesor titular de Historia de la Arquitectura de la ETSAB, UPC
Miércoles 26 de marzo | 19.30 h
Mesa redonda
Una encrucijada para la arquitectura de hoy: cuatro generaciones hablan de los caminos abiertos por Le Corbusier
Ponentes: Rafael de Cáceres, Antón Salvadó, Victoria Garriga y Ricard Gratacós
Modera: Marta Llorente
Ytambién habrá otras cuatro conferencias a cargo de Marta Llorente partir de cuatro aspectos relevantes de la obra de Le Corbusier, que tienen que ver con cuatro formas de actuar sobre la realidad y de procurar transformarla, que se refieren a cuatro espacios de la vida en los que la obra del arquitecto tuvo su destino y su razón de ser: el hecho de construir, la acción vital de habitar, la manera de responder al pensamiento de una época y la conciencia de pertenecer a un momento de la historia y a un mundo en expansión:
Jueves 13 de febrero | 11.30 h
Construir. Imaginar un nuevo espacio a partir de la revolución técnica
Jueves 20 de febrero | 11.30 h
Habitar la casa; habitar la ciudad. Una nueva forma de vivir
Jueves 27 de febrero | 11.30 h
El reto del pensamiento: comunicar y escribir. Una forma de espiritualidad
Jueves 6 de marzo | 11.30 h
Responder al tiempo, responder al lugar
¿quieres más imagenes y comentarios? pásate por facebook y twitter