exposición «hiperrealismo 1967-2012»

Richard Estes - Nedick's 1970 01

Esta exposición propone  un recorrido por la genealogía de este movimiento desde sus inicios hasta la actualidad. El hiperrealismo nació en Estados Unidos a finales de los años sesenta y fue bautizado por Louis K. Meisel con el nombre de photorealism. Su definición establecía que eran fotorrealistas” aquellos artistas que empleaban la cámara fotográfica sin reparos como instrumento para la pintura, trasladaban al lienzo la imagen empleando recursos mecánicos, semimecánicos o técnicos, con una ejecución minuciosa que permitía la realización de pinturas cuya nitidez producía una ilusión fotográfica. El nuevo movimiento heredaba del pop la pasión fetichista por los escaparates, los automóviles y las motos relucientes, los diners, la arquitectura art decó, la iconografía kitsch y la fascinación por pintar, no las cosas, sino las imágenes estereotipadas de las cosas.

El hiperrealismo tuvo su consagración en la Documenta 5 de Kassel en 1972 dirigida por Harald Szeemann y desde entonces muchos artistas han continuado trabajando con esta técnica ampliando el abanico de motivos y herramientas. Debido al avance de las tecnologías, la producción hiperrealista más reciente ha conseguido un grado de nitidez en “alta definición”. La muestra cuenta con más de sesenta obras pertenecientes a tres generaciones de artistas, partiendo de los primeros artistas norteamericanos como Richard Estes, John Baeder, Robert Bechtle, Tom Blackwell o Chuck Close, para continuar con su proyección internacional hasta hoy en día.

En el Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid) del 22 de marzo al 9 de junio de 2013

DON EDDY - SIN TITULO 1971

Jacot_rush

Richard Estes, NEDICK’S |1970|

Don Eddy, SIN TITULO (4 vwS) |1971|

Don Jacob , HORA PUNTA |2009|

¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  twitter

Anuncio publicitario

Una respuesta a “exposición «hiperrealismo 1967-2012»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s