Imágenes © Mariangel Coghlan
En la ciudad de Los Ángeles, California, y sus alrededores, se pueden encontrar mucho más cosas que Disneyland, Hollywood y shopping. ¡También hay propuestas culturales de nivel internacional! El empresario perolero J. Paul Getty fue un entusiasta coleccionista de arte y antigüedades, y fundó un fideicomiso del cuál surgieron los fondos para crear y mantener el Getty Center. El arquitecto elegido para proyectar este centro cultural fue Richard Meyer (Premio Pritzker de Arquitectura 1984). El Getty Center, fundado en el año de 1997, con la utilización de materiales clásicos.
Los edificios principales del Getty Center comprenden cinco pabellones de exposiciones –algunos interconectados entre ellos–un instituto de investigación y un instituto de conservación; además de cafeterías, un restaurante de alta cocina, y grandes áreas de jardines y plazas con excelentes propuestas de arquitectura de paisaje; todo los elementos arquitectónicos están relacionados por medio de cuadros y líneas que logran espacios con una muy afortunada relación orgánica entre ellos.
En las exposiciones permanentes se pueden apreciar, por mencionar sólo unas cuantas, obras pictóricas de anónimos italianos del siglo XIII y de Fra Angelico; del flamenco Rogier van der Weyden; de los españoles Goya y un hermoso San Francisco de Murillo; obras maestras de Rembrandt, tales como El rapto de Europa, Hombre viejo en traje militar, y Daniel y Ciro ante el ídolo Bel; un impresionante Cristo en la Cruz de El Greco.
Los jardines son, en sí mismos, un tema completo en el Getty Center. Desde que se llega al centro cultural uno se encuentra con un jardín que, además de funcionar como una galería abierta de esculturas, provee de un “techo verde” al estacionamiento –ayudando a reducir el calor de la superficie y de todo el edificio subterráneo–.
En este lugar confirmo mi teoría de que un espacio bien diseñado te ayuda a disfrutar el tiempo transcurrido en él. Es muy interesante observar como la gente que visita el Getty Center, además de recorrer las distintas exposiciones, se sienta en sus plazas, explanadas y jardines, simplemente a gozar del momento.
Escrito por Mariangel Coghlan quieres más imagenes y comentarios? pásate por facebook y twitter