exposiciones en el prado «historias naturales» y «roma en el bolsillo»

Historias Naturales. Un proyecto de Miguel Ángel Blanco plantea veintidós intervenciones en las salas del Museo que consisten en la instalación de alrededor de 150 piezas de historia natural, procedentes en su mayoría del Museo Nacional de Ciencias Naturales -minerales, animales naturalizados y en etanol, fósiles, esqueletos, e insectos- junto a veinticinco obras de la colección del Museo, que entrañan una estrecha relación con las mismas pero también con el propio edificio y con el entorno urbano del Paseo del Prado.

El artista Miguel Ángel Blanco realiza veintidós intervenciones que conforman un gabinete de futuro e incorporan un punto de vista creativo, interactuando con la colección permanente y favoreciendo una nueva forma de contemplación de las obras que ayuda a su extensión imaginaria.

1383742452_960791_1383743022_album_normal

1383742452_960791_1383742976_album_normal

1383742452_960791_1383742680_album_normal

Por su parte, la exposicion « Roma en el bolsillo, cuadernos de dibujo y aprendizaje en el sXVIII» se centra entre 1758 y 1764, un grupo de ocho jóvenes fueron pensionados en Roma por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con el fin de perfeccionar su formación artística. Durante su estancia, y siguiendo las instrucciones de la Academia, los estudiantes adquirieron cuadernos de dibujo en los que debían copiar las obras de la Antigüedad y de los maestros Renacimiento y el Barroco. Paralelamente, asistieron a la Accademia del Nudo en el Campidoglio donde también dibujaron modelos del natural.

Los pequeños cuadernos de dibujo, llamados en italiano ‘taccuini’, servían para tomar apuntes y hacer estudios del natural, pero también para tomar anotaciones de otro tipo o escribir diarios de viaje. Constituían en instrumento obligado de aprendizaje en el que quedaban registradas todas aquellas obras que debían constituir un punto de referencia en su futuro quehacer artístico, permitiendo apreciar los intereses artísticos de su época a través de la copia de diversas obras de arte conservadas en la capital italiana. Constituyen por tanto una fuente de información de primera mano para entender el contexto artístico y personal de la época.

6._Alegoria_de_las_Artes__Castillo_01

1381772833702

8b4921b2ef166dfebffc43fc5cd49599_XL

La exposición Historias Naturales. Un proyecto de Miguel Ángel Blanco estará en el Museo del Prado (Madrid) hasta el 27 de abril de 2014, mientras que la exposicion Roma en el bolsillo, cuadernos de dibujo y aprendizaje en el sXVIII estará en mismo Museo hasta el 19 de enero de 2014.

¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  y  twitter

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s