publicación «after the manifesto»

ATM012

«En estos últimos años hemos vivido una especie de obsesión por el manifiesto. Mientras que hace no mucho tiempo aún se oía hablar de la ausencia de manifiestos en la arquitectura, hoy parecemos estar rodeados, ya sea en papel, online, formando parte de exposiciones, en todo tipo de eventos o como obra construida. La necesidad de este género ha recuperado nuevamente su protagonismo en un momento de crisis económica y de protestas políticas sobre la desigualdad, y sin embargo aparece ligado todavía con más fuerza a las instituciones oficiales relacionadas con la cultura. Para algunos, el manifiesto continúa siendo un arcaísmo, el producto de un siglo pasado cuya vuelta a escena enmascara ingeniosamente el hecho de que ha sobrevivido a su uso. Para otros, el manifiesto mantiene su carácter proteico, es un formato que no solo continúa rehaciéndose a sí mismo, sino que se ha puesto en pie para reivindicar su posición en un época de súbitos cambios en los medios de comunicación. Y para otros, son precisamente las características desfasadas y extemporáneas del manifiesto las que lo hacen tan interesante hoy en día. Tras el manifiesto reúne a arquitectos y académicos para reconsiderar el pasado, el presente y el futuro del manifiesto, un prisma con el que cuestionar el estado actual de la cultura arquitectónica.” (Extraído de la versión castellana de BUCKLEY, Craig (ed.), After the Manifesto. Writing, Architecture, and Media in a New Century, GSAPP Books, New York, 2014)

El libro, con edición inglesa y edición castellana, contiene artículos de Rubén A. Alcolea y Héctor García-Diego, Craig Buckley, Beatriz Colomina, Carlos Labarta y Jorge Tárrago, José Ángel Medina y José Manuel Pozo, Juan M. Otxotorena, Felicity Scott, Bernard Tschumi, Anthony Vidler, Enrique Walker y Mark Wigley.

El libro se puede adquirir en este enlace y en este otro

ATM021

ATM031

ATM041

Y es resultado del workshop ‘What happened to the Architectural Manifesto?’ que tuvo lugar en la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation, Columbia University, en Nueva York el 18 de noviembre de 2011 organizado conjuntamente con la ETS de Arquitectura de la Universidad de Navarra, donde participaron la mayoría de los autores antes mencionados.

Las sesiones originales de debate:

session 1:

session 2:

session 3:

 

¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  y  twitter

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s