Para nuestro CUARTO SORTEO DE PRIMAVERA’15 vamos a contarcon la colaboración de FUNDACIÓN ARQUIA.
Para ello vamos a contar con 2 ejemplares de sus colecciones de Arquia/Temas, Arquia/Tesis, Arquia/documental y Arquia/maestros:
1. Escritos fundamentales de Gottfried Semper
Esta antología, que recoge los escritos fundamentales de Gottfried Semper (1803-1879), podría haberse titulado, escuetamente, El fuego y su protección, porque el primer miembro de la frase es una sinécdoque del hogar [Der Herd], esto es, del lugar donde arde y se conserva el fuego doméstico, mientras que el segundo alude a los tres elementos que propician esa conservación y, por tanto, configuran aquel lugar. Y son tres porque estas son las dimensiones del espacio de la experiencia, de donde proceden «los enemigos del fuego». Según Semper, estos elementos son límites que se confeccionan a partir de lo que la naturaleza ofrece, gracias a las artes técnicas, que son destrezas humanas, es decir, conjuntos o sistemas de operaciones formales, oficios.
2. Tras el viaje de Oriente de Ricardo Daza
En este libro se reconstruye el célebre viaje a Oriente que Charles-Édouard Jeanneret (Le Corbusier) emprendió entre los veintitrés y veinticuatro años a través de Bohemia, Austria, Hungría, Serbia, Rumania, Bulgaria, Turquía, Grecia e Italia.
El autor ha seguido los pasos del joven Jeanneret, ciudad por ciudad, pueblo por pueblo, caserío por caserío, calle por calle, edificio por edificio, y se ha detenido en los detalles que llamaron la atención del joven Jeanneret. Con precisión y certeza, y sobre una investigación rigurosa, el texto logra narrar los pormenores de la travesía, sus impresiones y descubrimientos más sustanciales. Más tarde, estos descubrimientos trascenderán a la obra del maestro de la arquitectura moderna.
3. La ciudad es de todos de Paulo Mendes da Rocha
Si la proclama de que la ciudad debe ser para todos resulta necesaria es porque se olvida con frecuencia la justificación última de nuestro oficio: que la arquitectura no es sino la manifestación de un conocimiento que ha de ser solidario y generoso. La obra de Paulo Mendes da Rocha es intensa y arriesgada, tanto por su materialidad como por sus planteamientos estructurales. Pero en esta selección de entrevistas descubrimos que, para él, lo más importante no son los edificios sino la técnica en cuanto sabiduría ante la naturaleza, la observación como herramienta crítica y la inteligencia como el más sensible instrumento de análisis en torno a lo humano, la ciudad y la casa. La arquitectura viene después, pero si la ciudad no es de todos, si la arquitectura no nos lo demuestra, entonces, no es nada.
4. J. LL. Sert, un sueño nómada de Pablo Bujosa Rodríguez
El documental Un sueño nómada narra la interesante historia de Josep Lluís Sert que, nacido en un ambiente aristocrático y cosmopolita, se implicó con entusiasmo en los cambios que trajo la República Española. Al final de la Guerra Civil tuvo que exiliarse, recalando en los Estados Unidos, primero en Nueva York y después en Boston. Vitalista lúcido, católico socializante, hombre de mundo y fiel a sus amigos, Sert fue descrito como un urbanista que no construyó ciudades y artista que no pintaba y que predicó racionalidad pero sin olvidar la necesidad de lo bello.
5. Rafael Moneo entrevistado por Luis Fernández-Galiano de Joan Úbeda y Gilbert Arroyo
La entrevista de Luis Fernández-Galiano recorre minuciosamente los hitos de su larga carrera, desde su formación con Oíza y Utzon, y los años clave de su estancia en la Academia de España en Roma, que le llevaron a configurar una síntesis de modernidad y clasicismo en obras refinadas y contextuales como la madrileña sede de Bankinter, el Ayuntamiento de Logroño o el Museo de Arte Romano de Mérida, una realización magistral que consolidaría su prestigio internacional; obras todas ellas, como los numerosos museos posteriores –de Estocolmo a Houston-, el Kursaal de San Sebastián, la Catedral de Los Ángeles o la exquisita ampliación del Ayuntamiento de Murcia, que el arquitecto ha entendido como lecciones construidas, ejemplares expresiones de una variedad de problemas disciplinares que aborda mediante la herramienta del proyecto.
BASES DEL CONCURSO:
- Para participar se debe escribir un comentario en este post UN EDIFICIO DE BARCELONA (nombre de obra más el del arquitecto autor) QUE CREAIS QUE DEBERIA ESTAR EN UNA GUIA PARA ARQUITECTOS
- Solo podrán participar aquellos que cumplan correctamente estos 3 requisitos (de lo contrario se anulará la participación del participante): A) Que haya publicado el respectivo comentario en este post. B) Ser seguidor del perfil de @CajonArquitecto en Twitter o del perfil de CajondeArquitecto en Facebook (puede ser en cualquiera de estas dos redes sociales). C) Estar suscrito al blog CajondeArquitecto.com.
- La duración del presente concurso será desde el 21 de mayo hasta el 31 de mayo de 2015 (ambos inclusive)
- El sorteo se realizará utilizando random.org
- El nombre de los ganadores se hará publico en una entrada especifica en este blog (por lo que se recomienda marcar la casilla “Recibir nuevas entradas por mail”) durante la siguiente semana a la finalización del presente concurso.
- El premio consiste en 1 lote de las siguientes 5 parejas de los ejemplares de la Fundación Arquia anteriormente citados: 1 y 2; 3 y 4; 5 y 1; 2 y 3; 4 y 5.
- Podrán participar todos aquellos que lo deseen aunque los ejemplares se enviarán de forma gratuita solamente a destinos españoles. Los participantes que no cumplan todos los requisitos de las bases no tendrán derecho a pariticpar en el sorteo y por lo tanto a ningún premio. La participación en este concurso lleva implicita la autorización a publicar su nombre en los diferentes perfiles de CAJON (de sastre) DE ARQUITECTO
- Para cualquier aclaración o duda, rogamos se dirijan a: cajondearquitecto@gmail.com
Gracias a FUNDACION ARQUIA por su generosa colaboración y en especial a Sònia por su atención.
¿quieres más imagenes y comentarios? pásate por facebook y twitter
Las Oficinas D38 de Arata Isozaki. A ver si esta vez hay suerte… que ya toca jaja
Palacio de Congresos de Ferrater
El mercado Barceló, de Nieto & Sobejano.
Este sorteo pide obras de Barcelona y no de Madrid como el anterior.
mercado dels Encants de Barcelona de B720
La Joyería Roca, de Josep Lluis Sert
Edificio Forum, Herzog & De Meuron
El MACBA de Richard Meier
Edificio de Viviendas en la calle Johann Sebastian Bach, Arq: José Antonio Coderch
Casa Moratiel, Josep María Sostres.
Biblioteca de Pepe Llinas
Creo que en los comentarios he visto muy pocas veces (1) La Sagrada Familia, de Gaudí, así que la reivindico.
CERRADO EL PLAZO PARA PODER PARTICIPAR EN EL SORTEO.