el edificio favorito de… Josep Ricart Ulldemolins (Harquitectes)

CajondeArquitecto_Harquitectes

Imagen © Carlos Garmendia Fernández

Nos cuesta determinar un edificio “favorito” únicamente a partir del criterio del despacho, preferimos añadir, a la primera condición, la de visitable. Os proponemos un edificio que nos ha enseñado muchas cosas y que además podéis visitar por estar próximo y ser un programa público. La Biblioteca de la UPF en el Déposito de aguas de Lluís Clotet e Ignacio Paricio.

Las lecciones que ofrece el edificio de las aguas con su reforma última y su uso para biblioteca son múltiples:

. El espacio descrito por la estructura muraria: el edificio original del arquitecto Fontseré (1876), diseñado como deposito de aguas (por gravedad) para la fuente de la ciudadela, es por si solo un espacio magnífico y monumental resultado último de una construcción vernácula destinada a específicamente a infraestructura para el uso previsto (soportar 10.000 tn, de agua a 17 mt. De altura). El modelo infraestructural romano con bóvedas de 4 mt. de luz sobre muros perforados de 1 mt. de ladrillo se nos aparece como un falso espacio hipóstilo e isotrópico que apetece recorrer por sus valores espaciales. Mas admirable aun si reconocemos en estos prototipos una alta capacidad para alojar otros usos si los arquitectos están a la altura, como es el caso.

. El uso público como potenciador del patrimonio: La reforma de los arquitectos Lluis Clotet e Ignacio Paricio (1999) es una lección de interpretación de los valores del edificio original, en el cual son capaces de introducir un forjado intermedio que prácticamente duplica la superficie útil pero no impide una interpretación global del espacio original. Siendo unos auténticos expertos en el uso de la construcción muraria, en este caso únicamente introducen sistemas prefabricados que “rozan” de forma tangente los muros de Fontseré, introduciendo en sus medidas, texturas y geometrias una escala humana de confort vinculada al uso como sala de lectura.

. El silencio: en este espacio magnífico de escala monumental, los arquitectos consiguen introducir la escala humana y sus exigencias de confort vinculadas al uso de lectura sin apenas estrategias específicamente acústicas; el mobiliario, las iluminación (apenas separada de las superficies de lectura), las texturas de los elementos que colonizan el deposito… son mas que suficientes para hacernos entender que nos encontramos en un lugar único, casi sacro, vinculado al silencio y la reflexión, nos callamos por respeto sin necesidad de ningún cartel admonitorio ni del gesto del bibliotecario.

. La naturaleza de la materia: La sofisticada relación entre la construcción “añadida” y el soporte patrimonial no es únicamente una buena solución constructiva, es una invitación al uso a través del comportamiento natural de los materiales, tanto de los nuevos como de los existentes. Soluciones que no dependen de tecnologías sofisticadas y mutables.

Aconsejo por último dedicar unos minutos al espacio de acceso al depósito, un pequeño divertimento que el mismo Lluis Clotet realizó como acceso provisional a la biblioteca y que todavía sigue allí como ejemplo de “provisiempre”. Un ejercicio perverso de percepción visual que hay que manejar con prudencia… (Llevad una canica para poder identificar hacia donde tiene pendiente el suelo…os llevareis una sorpresa).

Texto e imagen (seleccionada) por Josep Ricart Ulldemolins de Harquitectes (2016)

¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  y  twitter

Anuncio publicitario

Una respuesta a “el edificio favorito de… Josep Ricart Ulldemolins (Harquitectes)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s