Para nuestro CUARTO SORTEO de agradecimiento a nuestros estimados seguidores vamos a contar con 2 ejemplares de la prestigiosa editorial Gustavo Gili.
En concreto un ejemplar del «Atlas de Detalles Constructivos» y otro de su segunda parte titulado «Atlas de Detalles Constructivos: Rehabilitación» ambos de Peter Bainhauer.
1. «Atlas de Detalles Constructivos»
En gran medida, la calidad de los proyectos de ejecución viene dada por la precisión del dibujo de los detalles constructivos de los elementos más importantes del propio proyecto. Esta especificación detallada supone una ayuda para la elaboración de las mediciones, el dimensionado de los elementos constructivos, la representación de los materiales y su modo de colocación y, en general, para lograr una mayor seguridad en la obra.
Este libro recopila más de 400 detalles constructivos que ayudan a la elaboración de la documentación de la fase de ejecución de un proyecto arquitectónico. Cada ficha corresponde al dibujo a escala 1:10 o 1:5 de un detalle constructivo. Para facilitar una búsqueda rápida y eficaz, las fichas se han organizado en siete temas: cimentaciones, paredes exteriores, divisiones interiores, huecos (ventanas y puertas), forjados, escaleras y cubiertas.
BASES DEL CONCURSO:
- Para participar se debe escribir un comentario en este post con LA PLANTA, EL ALZADO, LA SECCIÓN O EL DETALLE CONSTRUCTIVO (indicando también la obra y el autor la que pertenece ) QUE MAS TE HAYA APORTADO, INFLUIDO O SIMPLEMENTE TE GUSTE.
- Podrá participar cualquier persona que haya cumplimentado correctamente los requisitos necesarios (nombre y correo) y publicado el respectivo comentario, de lo contrario se anulará la participación del participante
- La duración del presente concurso será desde el 1 hasta el 15 de mayo de 2013 (ambos inclusive)
- El sorteo se realizará utilizando random.org
- El nombre de los 2 ganadores se hará publico en una entrada especifica en este blog (por lo que se recomienda marcar la casilla “Recibir nuevas entradas por mail”) durante la siguiente semana a la finalización del presente concurso
- El premio consiste en 1 ejemplar del libro «“Atlas de Detalles Constructivos” y 1 ejemplar del libro “Atlas de Detalles Constructivos:Rehabilitación” .
- Podrán participar todos aquellos que lo deseen aunque los ejemplares se enviaránde forma gratuita solamente a destinos españoles. Los participantes que no cumplan todos los requisitos de las bases no tendrán derecho a pariticpar en el sorteo y por lo tanto a ningún premio. La participación en este concurso lleva implicita la autorización a publicar su nombre en los diferentes perfiles de CAJON (de sastre) DE ARQUITECTO
- Para cualquieer aclaración o duda, rogamos se dirijan a: rubiogarciaruben@gmail.com
Gracias a la GUSTAVO GILI por su generosa colaboración y en especial a Laia Beltran y Moises Puente por su atención.
¿quieres más imagenes y comentarios? pásate por facebook y twitter
La sección de ‘House NA’ de Sou Fujimoto en Tokyo
La sección del Colegio Maravillas de Alejandro de la Sota
sospecho es una excelente herramienta de aprendizaje y aplicación.
CODICIABLE.
Es la primera vez que conozco este blog y la verdad es que no paro de sorprenderme toda la información que tiene. De lujo!!!! Sigan asi!!!
Los libros de Peter Bainhauer son increibles!!! Justamente estoy haciendo un techo a dos aguas con madera a la vista en el interior y el detalle de la aislación de cubierta de madera con cabios y aislacion en el exterior con revestimiento de madera me sirvió un montón!!!
Este detalle se encuentra en “Atlas de Detalles Constructivos: Rehabilitación” de Peter Bainhauer de Editorial Gustavo Gili.
Increible!!!
Encuentro de faldón de hormigón con paramentos. De la NTE-QAN. Porque he aprendido mucho de esos detalles, y he tenido que hacer un trabajo de como mejorar ese detalle en concreto.
Detalles de la Casa en Leira de Aires Mateus, porque es simplemente inspiradora http://www.archdaily.com/118906/house-in-leiria-aires-mateus/
Planta torre de la cruz de jujol .

Del Atelier Bow-Wow , seccion de la Tower house.

La planta de la Torre de Jujol
http://s1315.photobucket.com/user/Arquitecto_Salvador_Moliner/media/plantatorredelacreu_zpsf5290622.jpg.html
el sistema volumétrico de torres blancas, y sus detalles constructivos, remates y acabados
La mediateca de Sendai de Toyo Ito. Por ser totalmente configurable.


http://hackitectura.net/escuelas/show_image.php?id=25
La planta de la torre porta fira a Hospitalet de Llobregat de Toyo Ito
http://www.plataformaarquitectura.cl/2013/03/18/torres-porta-fira-edificios-hotel-y-oficinas-en-la-plaza-europa-toyo-ito-aa-y-fermin-vazquez-b720-arquitectos/planta2-16/
Pingback: ¡¡¡¡ SORTEO LIBROS ARQUITECTURA !!!! | cajón (de sastre) de arquitecto·
La Torre Castelar de Rafael de la Hoz. Pura innovación tecnológica en el concepto y elegancia sosegada en la resolución formal en su halo de vidrio del cerramiento.
CERRADO EL PLAZO PARA PODER PARTICIPAR EN EL SORTEO. EN BREVE OS COMUNICAREMOS LOS RESULTADOS. SUERTE A TODOS!
Pingback: ganadores libros de “gustavo gili” | cajón (de sastre) de arquitecto·
Pingback: sección (casa malaparte) | cajón (de sastre) de arquitecto·