La exposición “Arte y Gastronomia. La cocina de la pintura” plantea una revisión novedosa de las relaciones entre artes plásticas y gastronomía combinando arte contemporáneo y obras clásicas, dando cabida a modalidades creativas renovadoras. Cuadros, instalaciones, vídeos, fotografías, dibujos y esculturas, pertenecientes a las colecciones del IVAM, junto a fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia y del Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, permitirán al espectador trazar itinerarios por este dominio de placeres carnales e intelectuales, donde el “alimento” visual es tan importante como aquel que nos mantiene vivos.
La expresión “la cocina de la pintura” alude a aquellos procedimientos técnicos que hacen que una obra tenga, en sentido académico, calidad. Las relaciones entre arte y comida tienen que ver, en primer lugar, con el sentido del gusto, vale decir con los placeres estéticos. Si bien la forma en la que se “consume” un plato no es la misma en la que contemplamos una obra no podemos dejar de pensar que tanto en la gastronomía como en el mundo de la plástica hay elementos artísticos que permiten establecer puntos de contacto. El género de la naturaleza muerta ha sido, ciertamente, el que ha establecido el vínculo más importante entre los lujos visuales y los placeres de la buena mesa. Sobre distintas mesas contemplamos manjares, licores, flores y toda clase de utensilios que simbolizan los instintos vitales pero también la lenta herida del tiempo, el sentido de la vanidad, la honda melancolía.
En el IVAM de Valencia desde el 25 de abril al 7 de julio de 2013
Anónimo, AZULEJO DE COCINA CON ACEITERA |s.XIX|
¿quieres más imagenes y comentarios? pásate por facebook y twitter