SHIGERU BAN es el nuevo premio Priztker 2014!!! Nuevamente un arquitecto japonés (el sexto de dicho pais tras Tange, Maki, Ando, SANAA e Ito) se ha alzado con el prestigioso premio Pritzker 2014. Enhorabuena a Shigeru Ban!
Estas son algunas de las obras más destacadas de Ban:
- Curtain wall House (1995), Japón
- Naked House (2000), Japón
- Japanese Pavilion (2000) at Hannover World Exhibition Expo 2000, Alemania
- Nomadic Museum (2005–present)
- Musée d’art Moderne Georges Pompidou (2013), Francia
- Christchurch Cardboard Cathedral (2013), New Zealand
Y sí, aqui en España contamos con una de sus obras más recientes como es el pabellon de Papel (2013) en el jardín del Instituto de Empresa en Madrid. Sin duda, una excelente excusa para visitarlo….
[De la memoria del Pabellón de Papel] El pabellón es obra del estudio Shigeru Ban Architects – Paris y ha contado con la colaboración en España del estudio Serrano Suñer Arquitectura. El pabellón tiene una superficie de 110 m2 y una zona exterior bajo la cubierta de 30m2.
La estructura está enteramente formada por cerchas fabricadas a base de tubos de cartón de 230 mm de diámetro y nodos de conexión de madera laminada. La totalidad de la estructura se apoya únicamente en 10 puntos del perímetro dejando completamente diáfano el interior. La unión de los tubos con los nudos de madera se produce por simple machihembrado y posteriormente se fijan mediante tornillería. Este sistema de ensamblaje permite igualmente desmontar co facilidad la estructura en el caso de ser necesario.
Los tubos una vez fabricados son cortados en obra y se les aplica un tratamiento impermeabilizante a cada uno de ellos. En este proceso como en el de ensamblaje han participado coordinadamente alumnos y personal cualificado.
La estructura queda formada por 173 tubos de cartón, 78 nodos de madera, 368 tornillos, 5 pilares de cartón de 330mm y 30 tensores metálicos. Los tubos se han fabricado en Zaragoza y los nudos de conexión de madera en Madrid por carpinteros locales.
La piel está formada en la fachada Sur por unas carpinterías correderas de acero de 2 metros de largo x 2.50 metros de alto y las carpinterías de la fachada Este por 2 abatibles de 80m de ancho x 2.50m de alto fabricadas todas ellas a partir del diseño de Shigeru por cerrajeros españoles.
La cubierta está formada de una doble piel de chapa recada logrando un vuelo lateral en su fachada Sur de 1 metro y rematada en su perímetro por un chapón de 5 mm de chapa galvanizada pintada ejecutada por cerrajero local. En su interior únicamente encontramos un mueble donde se alojan ocultas las máquinas de aire acondicionado y los sistemas de iluminación.
¿quieres más imagenes y comentarios? pásate por facebook y twitter
Una pequeña corrección. Las conexiones de madera se llaman nodos, no nudos.
Tienes razón, lo cambiaremos…