recordando a hans hollein (1934-2014)

HANS HOLLEIN
“Todo es arquitectura. Mi trabajo conscientemente cubre un amplio rango. No hay diferencia entre el  fuera y el dentro, entre el exterior y el interior. Yo veo el diseño urbanístico, arquitectónico y de productos como un todo. Yo me defino como un arquitecto y un artista libre. Algunas veces por metáforas y metamorfosis, otras veces por abstracción, esculpiendo un espacio. La arquitectura es una obra de arte.”
Esta afirmación de Hans Hollein publicada en 1968 por el diario “Bau” sirvió de manifiesto para una nueva generación de arquitectos en los años 60-70. Sus aptitudes para el arte desde que era niño quedan reflejadas en toda su trayectoria profesional por la plasticidad de sus obras. Sus incursiones en arte y arquitectura han sido muy frecuentes destacando entre ellas su colaboración con el artista Walter Pichler. Esta relación se refleja especialmente en sus primeras obras, entre las que se cuentan tiendas e interiores donde diseña tanto el espacio como el mobiliario o incluso productos de venta como joyas o gafas de sol. Son especialmente estas obras iniciales las que le suponen el reconocimiento mundial.  
Su obra se caracteriza por su diversidad y especial atención al tratamiento de los espacios interiores sin renunciar a un cierto carácter escultórico, al igual que al trabajo en diferentes escalas, desde las célebres tiendas en Viena al Museum Für Moderne Kunst en Frankfurt.
Todo esto junto con su labor de profesor fueron méritos más que suficientes para recibir el premio Pritzker en el año 1985. Se considera uno de los arquitectos más característicos de los años setenta y ochenta y un referente de un barroquismo en la arquitectura que ya no se estila. Sin embargo tiene la capacidad de evolucionar y adaptarse a los nuevos estilos.
El conjunto de su actividad artística, arquitectónica y su labor académica fueron méritos más que suficientes para recibir el premio Pritzker en el año 1985. La fortuna crítica de esos años ha mantenido a un Hollein camaleónico siempre en la avanzadilla de la arquitectura mundial, que no ha olvidado las propuestas de los primeros años.
Escrito por Laura Astrain Ollo, Iñigo Berriozabal Armesto, Ana Cristina Del Pozo Farah, Marta León León y María Salguero Morales que el 24 de Enero del 2014 repasaron la obra del arquitecto alemán en la asignatura de Proyectos I de la ETSAUN.
¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  twitter

Anuncio publicitario

Una respuesta a “recordando a hans hollein (1934-2014)

  1. Pingback: Hans Hollein – El blog de Ila Basmati·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s