Imagen © Jordi Bernardó
Uno de los edificios que más me han impresionado, visto cuando yo era muy joven y todavía no había desarrollado esta mirada especializada con la que el arquitecto fatalmente opera, cumplía este papel intermedio entre las fuerzas vitales de la naturaleza y la gravedad estable de la muerte; se situaba en este espacio de solidez gaseosa que yo ambiciono para mis edificios. Este edificio era el Panteón de Agripa en Roma. Allí la gran bóveda, abierta con su óculo luminoso se relacionaba con el gran desagüe en el centro del suelo. El interior parcialmente mojado por una lluvia reciente, estaba lleno de pájaros que dejaban abundantes huellas de su paso pintando con excrementos las escenografías barrocas de los altares laterales (ya casi irreconocibles).
El edificio, sin renunciar a su corporeidad, se disponía como un elemento en relación con las fuerzas vitales del cosmos. Aire, luz, lluvia, movimiento lo impregnaban y con todo ello, con su presencia activa, el edificio no quería disolverse sino al contrario, construir un lugar memorable caracterizado por la abertura y también por la enérgica afirmación.
(Más tarde, ya estudiante de arquitectura, me fue dado conocer más cosas: tanto la lógica de la construcción entonces sólo intuida en donde los sistemas para aligerar la bóveda (los casetones con sus sombras) también expresaban el paso de la luz como algunas de las muchas copias que de aquel espacio se habían realizado. Ridículas versiones cortesanas que anulaban la tensión dramática original y simples escenografías huecas de sentido, ornamentos decadentes que intentaban domesticar fuerzas vitales. También más tarde, reconocí en los dibujos de Piranesi descripciones veraces de aquel lugar memorable.)
Texto e imagen (seleccionada) de Josep Lluís Mateo (1995)
Extracto del texto Solidez Gaseosa, incluido en el libro “Textos Instrumentales” de Josep Lluís Mateo, Editorial Gustavo Gili. Barcelona, 2007, pp. 40-41
Texto original publicado en “Josep Lluís Mateo. Ideen und Bauten“, Birkhäuser, 1995, pp. 118-129