Al entrar en el Asilo D´Infanzia Sant´Elia (Como. 1934. 1936-1937. Giuseppe Terragni), te sorprende la altura de cuatro metros del espacio que te recibe y que se comunica a través de un muro de vidrio con un jardín confinado, con los comedores y con las aulas; todo ello se percibe como un espacio líquido, continuo y fluente. Las aulas se abren al Sur-Este para fabricar otro jardín cubierto por lonas. Y arriba, en la cubierta, se construye un solárium.
Los niños pasean con libertad por todo el edificio, suben y bajan. Y los lugares mutan y el recibidor se convierte en gimnasio y en patio de juegos, cuando la lluvia y el frio no permiten correr en el exterior.
El módulo estructural permite todo esto con naturalidad y la forma con la que se muestra el edificio es militante pero no estridente.
Lo que emociona es la capacidad de cambio del edificio, su plasticidad y su amabilidad. Se acerca a la resiliencia.
Escrito e imagen (seleccionada) por Ándres Cánovas (2015)
¿quieres más imagenes y comentarios? pásate por facebook y twitter