maestros venezolanos: carlos raúl villanueva

CajondeArquitecto_Carlos Raul Villanueva (1)

La Arquitectura es Acto Social por excelencia, arte utilitario, como proyección de la vida misma, ligado a problemas económicos y sociales y no únicamente a normas estéticas.

Carlos Raúl Villanueva Astoul nace el 30 de Mayo de 1900 en Londres, Inglaterra, donde viviría parte de su infancia junto a su familia, ya que su padre era diplomático, posteriormente se mudaría a París, Francia, donde estudiaría la educación básica en el liceo Condorcet.

En 1928 culmina sus estudios de arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París, donde obtiene su título de arquitectura.

En 1929 Villanueva llega a Venezuela, donde rápidamente comienza a trabajar en el Ministerio de Obras Públicas, lugar en el cual trabajaría hasta 1939.

Rápidamente comprende las condiciones climáticas de Venezuela y se adapta a ellas, creando edificaciones que responden perfectamente al clima nacional, es en 1930 cuando comienza a desarrollar edificaciones de gran magnitud como el Hotel Jardín de Maracay, ciudad en la cual desarrollaría también otras obras como la Plaza Bolívar, el Cuartel José Antonio Páez y la Plaza de Toros Maestranza César Girón.

En Junio de 1945 Villanueva inaugura parte de su conjunto residencial más famoso, Los Bloques del Silencio, también conocido como la Reurbanización El Silencio, e este proyecto contemplo un gran proceso, que tenía como finalidad modificar la realidad de un sector bastante deprimido, y que en su momento logró cambiarle la cara al sector, pasando a ser un urbanismo bien consolidado y con todos los servicios necesarios. Uno de los aspectos más importantes de la Reurbanización El Silencio fue que Villanueva logró fusionar la arquitectura moderna, con la arquitectura colonial venezolana, creando bloques de pocos pisos con amplios patios internos, en su planta baja tenían largos, que a su vez hacían el papel de una galería comercial además de portales con grandes entradas.

Mientras Villanueva finaliza los bloques del Silencio comienza con el proceso de diseño del Hospital Universitario de la Universidad Central de Venezuela, en su momento considerado como el más grande de Latinoamérica, también recibe la Orden Libertador en el grado oficial el mismo año.

CajondeArquitecto_Carlos Raul Villanueva (5)

En 1950 Carlos Raúl Villanueva empieza a realizar el proyecto de varias facultades de la Ciudad Universitaria de Caracas, lo que sería considerado como su obra más importante debido a la magnitud de la misma y al significado que tuve y tiene aún hoy en día para los venezolanos. En el proyecto de la UCV intervinieron artistas de talla mundial como Víctor Vasarely, Jean Arp, Alexander Calder, Fernand Léger, Baltasar Lobo, Mateo Manaure, Francisco Narvaez, Alejandro Otero, Andre Bloc, Henry Laurens, Wilfredo Lam, Braulio Salazar, Oswaldo Vivas, Víctor Valera, entre otros. Con esto Villanueva logro fusionar la arquitectura con el arte de una manera excepcional como ningún otro arquitecto de Venezuela lo ha logrado hasta el momento, convirtiendo a la Ciudad Universitaria de Caracas en un museo al aire libre y testimonio del movimiento modernista de aquellos años.

CajondeArquitecto_Carlos Raul Villanueva (3)

Adicionalmente, Villanueva desarrollaba grandes complejos habitacionales patrocinados por el Banco Obrero de Venezuela, proyectos de gran impacto social como lo fue la urbanización 2 de Diciembre (hoy 23 de Enero), Ciudad Tablita, Simón Rodríguez y Carlos Delgado Chalbaud, proyectos que pretendían cambiar la realidad de muchas personas que vivían en situación de pobreza, entregándoles viviendas bien consolidadas y con todos los servicios requeridos, estos proyectos responden en su mayoría al gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, quien ordeno la construcción de muchos de ellos.

CajondeArquitecto_Carlos Raul Villanueva (8)

Durante los años cincuenta y sesenta, este gran arquitecto recibe una incontable cantidad de premios y reconocimientos en países como Argentina, Estados Unidos, Francia, Colombia, Perú y obviamente en el nuestro, Venezuela, donde incluso se ganó el Premio Nacional de Arquitectura en 1963 otorgado en ese entonces por el gobierno nacional por su obra, la Ciudad Universitaria de Caracas. En el año 2000 ésta fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, convirtiéndose en el primer campus universitario en América Latina en recibir ese honor.

CajondeArquitecto_Carlos Raul Villanueva (6)

CajondeArquitecto_Carlos Raul Villanueva (7)

El 16 de Agosto de 1975 fallece Carlos Raúl Villanueva, dejando un enorme legado para todos los venezolanos, y siendo un motivo de orgullo para nuestro país, dejando bien en alto el nombre de Venezuela a donde quiera que fuera, representando nuestra arquitectura y nuestra tierra con orgullo y grandeza.

Texto e imagenes (seleccionadas) por Ricardo A. Castillo G. (2015)

 

¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  twitter

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s