el edificio favorito de… manuel ocaña

CajondeArquitecto_edf manuel ocaña

¿Tu edifico favorito? Piensas que esperabas esta pregunta, y que nunca vas a estar solo en la elección. Sabes como te vienes arriba con el consenso universal y conoces la indolencia que te provocan los consensos endogámicos. Siempre vigencia vs tendencia, dices. Pero hay un pequeño problema, no puedes elegir un edificio que ya hubiera elegido otro compañero en este mismo foro. Te jodió que se anticiparan con el Panteón, con la Mezquita de Córdoba y, sobre todo, con San Baudelio de Berlanga. Y te acabaron de joder, fue este Agosto, cuando ya habías encontrado edificio, estabas ya escribiendo sobre las alucinaciones que te causó Santa Sofía y se te había adelantado Rafael Moneo en el País.

Y además con el mismo tono, con otro Stendhal, que tienes que suscribir palabra por palabra. Que putadón. Habías escrito 3000 caracteres del perverso e inquietante resultado del cruce genético entre el Panteón romano y una basílica cristiana en un acuerdo tipológico que representaba la asunción definitiva del cristianismo por el Imperio. Y del aislado salto cuántico que lograron unos matemáticos y un emperador en la mitad de un periodo de 800 años de oscuridad cultural en Occidente. Lo mejor era como te excitabas tratando de desarrollar su mestizaje, impureza e imperfección.

Sueles mantener que el Plan B es el importante y consideras otras opciones. Reflexionas si incluir lo que llamas, por eso del 9x9x9 m. y la columna central, el San Baudelio enterrado. O sea, la casa de Higueras.

Pero la descartas pronto. Amas ese proyecto desde hace años pero no puede ser tu edificio favorito, es más bien una de tus más viejas reivindicaciones y ya hay decenas de compañeros que se están encargando de difundirla entre el público y estudiantes.

No obstante, siempre intuiste por donde iba a ir tu respuesta. Desde hace tres cumpleaños has querido encargar un neón para el hall de tu casa con el texto «Ya solo me gusta Borromini».  Siempre te has apasionado con sus fachadas que cambian de perfil cada metro y con el cómo genera cúpulas que arrancan de un anillo quebrado en concavidades y convexidades. Cuentas a los estudiantes que Ishigami trabaja en la misma línea que Borromini, el cual era un ilusionista hipertécnico que doblegaba a la materia a los deseos de la imaginación, que utilizaba la técnica como pensamiento y no como tratado y que padecía alergia vital a la extrusión aplicada a la composición de cualquier elemento de un edificio.

Y sabías que en vez de San Carlo alle Quattro Fontane y Sant´Ivo alla Sapienza ibas a elegir como edificio favorito uno más raro: el convento de Santa Maria dei Sette Dolori. Por su fachada. Porque siempre que la explicas dices que hubo un cabronazo en el XVII romano que construyó, con cutres galletas de 3 cm. de ladrillo tosco, una fachada de cornisa recta, que nace plana y se hace curva aunque sigue siendo plana. O que es una fachada curva que se hace plana. O al revés. Te fascina.

CajondeArquitecto_edf manuel ocaña (1)

Texto e imagenes por Manuel Ocaña (2015)

¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  y  twitter

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s