de toledo a alepo

cajondearquitecto_de-toledo-a-alepo_1

Puerta de Alfonso VI, vista exterior; Puerta del Sol, vista desde el exterior del recinto principal; vista aérea del puente de San Martín y sus torres de defensa. Murallas de Toledo.

La Puerta del Sol de Toledo, junto con la de Bisagra, deben de ser las más representativas de la muralla de la ciudad, pero también el puente de San Martín o el de Alcántara. No puedo olvidarme de la puerta de Alfonso VI, recuperada en el siglo XX de su parcial enterramiento; como le sucede a la puerta del Vado, que aún permanece enterrada en más de dos tercios de su altura original por el exterior, ya que han comenzado su “desentierro” interior y se puede acceder hasta los arcos del paso original, descendiendo por unas escaleras provisionales que parecen bajar a las entrañas de Toledo.

cajondearquitecto_de-toledo-a-alepo_2

Puerta del Vado (Toledo) en el recinto del Arrabal: 1. Vista desde el exterior del recinto de la parte superior de la puerta y el paso rodado actual a su izquierda. 2. Escalera provisional de acceso al nivel de la puerta original. 3. Interior de la puerta, arcos de herradura del paso original interior de la puerta.

Sin embargo, Toledo tiene más puertas; al oeste de la puerta del Sol, muy cerca, está la denominada puerta de Alarcones -quizá la más olvidada y la más maltratada de todo el recinto- fagocitada por la contigua y pesada presencia de la mezquita del Cristo de la Luz, la puerta se asienta sobre una antigua calzada romana que muestra sus vestigios a través de una gran cloaca a los pies de Alarcones; de nuevo la historia se va superponiendo, o más bien, imponiendo. Pero Alarcones, no es una puerta más de Toledo, es la única puerta cuyo piso superior es de propiedad privada y actualmente acoge el restaurante de “El Sirio de El Cristo de la Luz” – Ghaleb Zarah Katib-, un emigrante de Aleppo, que, junto a su familia, sirve comida siria en la sala donde se izaba el rastrillo, que aún conserva, la puerta de Alarcones. No sé muy bien que moraleja puede tener esta historia, quizá, la llamada globalización del siglo XXI comenzara unos cuantos siglos atrás; y si no, demos un salto hasta oriente.

cajondearquitecto_de-toledo-a-alepo_3

Puerta de Alarcones (Toledo); 1. Vista interior sobre la calzada romana. 2. Vista exterior, con detalle de la cloaca. 3. Vista general del tramo de muralla entre la puerta del Sol y la puerta de Alarcones, con la mezquita del Cristo de la Luz (al fondo) entre ambas.

Aunque lejos, Siria, ha estado y está más cerca de lo que pensamos; recuerdo, que al principio de la guerra los noticieros se hicieron eco en varias ocasiones de los enfrentamientos militares sobre el castillo de Crac de los Caballeros que estaban utilizando de refugio y defensa, un castillo de los siglos X- XVI, que estaba ejerciendo funciones defensivas en el siglo XXI, muy a su pesar, y al nuestro. Las imágenes de esta bella fortaleza recuerdan mucho a las que tenemos más próximas, ya que fueron los cruzados del siglo XII – los Caballeros de la Orden del Hospital- los que emprendieron el proyecto principal, que completarían los mamelucos con las reformas y ampliaciones artilleras hasta el siglo XVI.

cajondearquitecto_de-toledo-a-alepo_4

Fortaleza de Crac de los Caballeros, Siria. 1.Vista del castillo durante los combates de la actual guerra. 2. Vista aérea de la fortaleza. 3. Planta del conjunto edificado del castillo.

Hoy en las noticias daban cuenta de un nuevo asedio a la ciudad de Raqqa, una ciudad a orillas del Éufrates, en el camino hacia Bagdad, que conserva gran parte de sus 5 kilómetros de murallas. Murallas que se construyeron y renovaron entre los siglos VIII y XI, murallas -de nuevo- construidas con tierra cruda y rematadas con tierra cocida, pues su cara exterior y alguna de las puertas que conserva, están realizadas con ladrillo de tierra cocida. Grandes cubos (132) jalonan su principal muralla, de planta en herradura; dentro de las murallas se alberga la ciudad más antigua en cuyo centro aún se conservan restos de su castillo-palacio de planta cuadrangular con cubos en esquinas y paños intermedios, que recuerda a las composiciones de castillos castellanos del XIII y XIV.

cajondearquitecto_de-toledo-a-alepo_5

Raqqa, Siria. 1. Ortofoto de la ciudad actual amurallada junto al Éufrates. 2. Vista aérea del ángulo noreste de las murallas. 3. Murallas desde el foso. 4. Ortofoto del castillo-palacio dentro del recinto amurallado.

No puedo olvidarme de Aleppo, la ciudad de Ghaleb, y triste protagonista de trágicas portadas cotidianas; su ciudadela medieval, se sitúa entre las más relevantes del país, su presencia en el territorio es notable y la geometría de la mota natural sobre la que se asienta parece obra del hombre, se conserva gran parte del conjunto edificado -al menos antes de comenzar la guerra- y presenta tipologías y elementos repetidos en las grandes fortalezas europeas, destacando el gran puente de acceso y sus torres de defensa.

cajondearquitecto_de-toledo-a-alepo_6

Ciudadela de Alepo, Siria. 1. Vista aére del conjunto sobre la mota. 2. Vista del acceso principal a la ciudadela con el puente y sus torres de defensa. 3. Plano general de las fortificaciones y edificio asociados a la ciudadela.

Merece la pena que la humanidad se centre un poco más en lo que nos une que en lo que nos separa, aunque a veces todo se mezcle. Ahora no se construyen castillos, pero algunos edificios modernos recuerdan a las antiguas torres medievales, en Italia se dice que San Gimignano es el Manhattan de la Toscana, yo, veo paralelismos en todas las direcciones.

cajondearquitecto_de-toledo-a-alepo_7

Escrito por Rodrigo Canal Arribas, arquitecto

Fotos e información histórica de monumentos sirios: http://www.discoverislamicart.org

Ortofotos: Bing Maps.

Otras fotos: Google y Google Maps.

Fotos de Toledo: Rodrigo Canal.

¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  y  twitter

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s