Paseo por el Prado de Moneo (I)

Iniciamos el recorrido a la derecha de la Puerta de Murillo (… precedente) . Un pequeño pabellón aislado, con esquinas apilastradas de piedra, aperturas remarcadas con dintel, jambas y alféizar. Cornisa intermedia y superior, cubierta de zinc, y paños de ladrillo. Un edificio pequeño pero hecho un pincel.

ampliacion prado moneo (2)

Imágenes ©  Francesc Miguel

Con el chaflán del pequeño pabellón a nuestra izquierda llegamos a la calle Ruiz de Alarcón, de pendiente ligeramente pronunciada. Pero, un momento…¿qué pasa aquí? Hace las veces de muro de contención una especie de gradería o escalinata estirada que define la alineación de la calle con un murete-barandilla de altura claramente insuficiente. Al fondo, una construcción-gris-de-dos-alturas enganchada sin complejos al Museo del Prado.

No,no, esto no es Moneo, es una ampliación previa -me dije-.

El extremo de un edificio como el Museo del Prado no puede tener tan poca entidad, no puede quedar tan deshilvanado. Y eso Moneo lo sabe de sobra.

Una vez Ubach dijo que todos los edificios tienen el tronco igual, como las serpientes, lo que los diferencia son la cabeza y la cola.

ampliacion prado moneo (1)

En la distancia corta, la construcción-gris-de-dos-alturas no mejora en cuanto a diálogo con el Museo. Mirando el vaso medio lleno, puede ser que la ventana en esquina sea una demostración de contemporaneidad, de diferenciación antiguo-moderno, que tenga una función pedagógica, de exhibir su no necesidad constructiva de trabar la esquina, a diferencia del edifcio que amplía que dispone de sólidas esquinas.

Encuentro el granito demasiado llagueado, marca unas horizontales muy oscuras, demasiado contrastadas con la finura previa.

ampliacion prado moneo (3)

Sorprende la factura del muro. Ojo con el tamaño del cubremuros-barandilla a base de sillares blancos del muro de granito llagueado. Y mirad donde se achican las piezas debido a la inclinación. Una pequeña pieza enripia la junta.

ampliacion prado moneo (9)

Recordé el impresionante muro de El Escorial. Observad el despiece de los sillares del alzado, su engarze cuando se achican. Y el pequeño relieve en sección horizontal.

El Escorial despiece muro

Y fijaros en el trabajo de la piedra para canalizar el agua y desaguar fuera del muro. Toda una lección de oficio.

El Escorial detalle muro desague

Seguimos subiendo. La dureza y opacidad del alto muro se suaviza al desdoblarse con el arranque de una escalera. La diagonal de la barandilla y las llagas fugadas le dan un toque de velocidad. Llama la atención las proporciones ciclópeas del paralelepípedo del final de la barandilla y el repelo blanco que hay en el rellano intermedio, cosa que no sucede en el rellano final. Pero, un momento…¿qué hay en la acera de enfrente más arriba?

ampliacion prado moneo (4)

Efectivamente, se confirma visualmente una réplica de la escalera -mucho más ancha- que acabamos de ver. Identificable por el mismo repelo de la barandilla en el rellano intermedio. Tiene que haberlas trazado la misma mano. Me asalta la duda… ¿puede ser Moneo el autor del de lo que hemos visto hasta ahora?

ampliacion prado moneo (5)

Subimos por la escalera y aparecemos en un mirador elevado sobre la calle, con una barandilla metálica ante el murete de piedra que impide la caída y de paso el uso del coronamiento como banco. Hay un decepcionante desajuste en toda la urbanización en cuanto a las dimensiones significativas y funcionales del coronamiento de muros y barandillas.

ampliacion prado moneo (6)

El mirador resulta ser un jardín de setos bajitos recortados y recintados nuevamente por unos muretes de piedra clara, que forman unos caminos sin salida que apuntan al ábside. No hay recorrido laberíntico, sino un transitar unidireccional por la nueva calle elevada y, si acaso, sentarse en esos pequeños caminos sin salida. Las dos veces que he pasado, no había ni el gato. De hecho, allí sentado, sin escapatoria, tienes toda la sensación de un atraco inminente. O más.

ampliacion prado moneo (7)

Finalmente divisamos el edificio de la ampliación de Moneo con la famosa puerta de Cristina Iglesias. Una suerte de pleitesía urbana alinea el nuevo edificio con la iglesia adyacente y situa la nueva escalinata paralela a la calle y tocando al edificio, confluyendo en la misma plaza y conservando el previo protagonismo de la escalinata de la iglesia. Denota una sensibilidad urbana encomiable en esas dos decisiones, pero tengo una duda: el hecho de retrasar la alineación de la calle deja al descubierto la esquina del edificio de viviendas , que pasa a actuar como final de perspectiva.

ampliacion prado moneo (8)

Concluyo aquí la primera parte del paseo, la segunda recorrerá la Calle Casado del Alisal (continurará…).

Puestos en harina y tratándose de la ampliación de uno de los museos más importantes del mundo, habría que añadir una reflexión sobre el proyectista escogido (El embrujo de Moneo) y sobre la imagen cultural que proyecta España con esta ampliación (Cuestión de estado. Ampliar el Museo del Prado).

Escrito por Francesc Miguel, arquitecto

¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  y  twitter

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s