exposición «RCR Arquitectes. Creatividad compartida»

2015320132112rcr_arquitectes_inauguracio_exposicio_palau_robert

Imagenes © Palau Robert y Josep Maria Montaner

El Palau Robert presenta la creatividad compartida e innovadora del estudio de Olot RCR Arquitectos, creado por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta, en una exposición titulada «RCR Arquitectes – Creatividad compartida»,que repasa los 25 años de una trayectoria que apuesta por la búsqueda de una arquitectura en pura armonía con el entorno, presenta el momento actual y el futuro que se avecina en esta disciplina.

La exposición «RCR Arquitectes – Creatividad compartida», comisariada por  Josep Maria Montaner, muestra la obra de estos arquitectos que se fundamenta en siete conceptos fundamentales centrados en sendas obras destacadas del equipo:

Mediación con el paisaje: La Pista de atletismo de Olot es un ejemplo que rompe la dicotomía paisaje y arquitectura.

Espacio: El Teatro La Lira en Ripoll es una muestra de la capacidad de crear un espacio secuencial y cinemático, tratado de una manera singular (creación del espacio feliz).

La presencia del tiempo: La obra de RCR se basa en captar, mostrar y atesorar la presencia del tiempo en sus espacios gracias a la interacción que se provoca entre la luz y los materiales escogidos, así como por el propio material. Este paso del tiempo se expresa en las bodegas Benlloch en Palamós.

La función pública y social: En RCR hay un interés especial por el edificio público y la función social de la arquitectura. Una obra como la Biblioteca y hogar de ancianos en el Eixample de Barcelona lo expresa: el carácter existencial y comunitario de la interrelación de los espacios con la sus funciones.

Estructura y materialidad: La esencia de cada intervención son la materia y los materiales. Cada obra conlleva una visión cercana, táctil y que se percibe. El Museo Soulages en Rodez (Francia), en sus volúmenes y espacios interiores, hechos y iluminados a la medida de las obras de arte, es una demostración de este hecho.

El sistema: Cada una de las obras atesora un conjunto de características que se han citado y que permite reconstruir un sistema. Todo esto se sintetiza en obras como el Crematorio Hofheide en Bélgica.

Desmaterialización: Se desdibujan los límites físicos y perceptivos para crear espacios en simbiosis con la naturaleza. En un giro narrativo este concepto se presenta con la «materialización» de un espacio presente en la exposición como clausura. Un ejemplo es la Carpa del restaurante Les Cols.

La trayectoria de RCR Arquitectes se vincula con los paisajes de la Garrotxa, las piedras volcánicas, los bosques, la luz de la comarca, la proximidad con los artesanos y los industriales. Los tres arquitectos imaginan y construyen para conseguir que la arquitectura aporte algo positivo, más allá de edificios sólo funcionales, y estas raíces se manifiestan lejos de su territorio.

En el Palau Robert (Barcelona) hasta el  13 de septiembre.

CAzC6J6U0AEoTKA

CAzC6TdUgAIy5VT

CBVhU5sUIAETdj3

CA-sX2ZWsAAd6Gl_002

 ¿quieres más imagenes y comentarios?  pásate por facebook  y  twitter

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s